Seguidores
martes, 25 de febrero de 2014
Dictado: El Torcal de Antequera
Llegamos al Torcal y aparcamos el vehículo. Junto a un cartel que prohibía hacer fuego, había otro con información sobre el Parque. Nos pusimos en camino hacia aquel museo de la naturaleza. El día fue caluroso y la subida difícil. Al llegar, estábamos exhaustos y medio deshidratados, pero el esfuerzo había merecido la pena. ¡El Torcal es una autentica alhaja de Andalucía!
miércoles, 19 de febrero de 2014
Un autobus blanco y verde
Y comenzó a nombrar una a una las ocho provincias andaluzas: Almería,Cádiz,Córdoba,Huelva,Jaén,Granada,Málaga y Sevilla.
Como todos los alumnos sabían cuál era su provincia, cuando la oían nombrar se ponían en la fila correspondiente. Terminaron de pasar lista. No faltaba nadie. Ningún alumno o alumna de ninguna de las ocho provincias se habían retrasado. Se despidieron de sus familiares y se subieron al autobús. Podían sentarse donde quisieran, para así irse conociendo. Los que eran más inquietos se pusieron en los asientos de atrás. Querían ir cantando todo el tiempo. -¡Que empiece nuestro viaje por Andalucía! -dijo el coordinador del viaje- ¡Conozcamos Andalucía de cerca!
Como todos los alumnos sabían cuál era su provincia, cuando la oían nombrar se ponían en la fila correspondiente. Terminaron de pasar lista. No faltaba nadie. Ningún alumno o alumna de ninguna de las ocho provincias se habían retrasado. Se despidieron de sus familiares y se subieron al autobús. Podían sentarse donde quisieran, para así irse conociendo. Los que eran más inquietos se pusieron en los asientos de atrás. Querían ir cantando todo el tiempo. -¡Que empiece nuestro viaje por Andalucía! -dijo el coordinador del viaje- ¡Conozcamos Andalucía de cerca!
martes, 18 de febrero de 2014
Un Heroe Irlandes
El gigante Finn MacCool es uno de los más famosos héroes irlandeses, ya que protagoniza buena parte de las antiguas leyendas celtas. Según esas leyendas, Finn era el jefe de un clan de guerreros llamados fianna, cuyas hazañas se narran en cuentos y poemas tradicionales. Es un personaje muy conocido en Irlanda y en Escocia.
Sobre él se dice que era un guerrero de gran fuerza e inteligencia. Cuentan las leyendas que, de niño, Finn probó accidentalmente un trozo de salmón al que se atribuía el poder del conocimiento, y, por eso, el gigante irlandés adquirió el don de la sabiduría.
Fuentes:Wikipedia,Google,Youtube

Fuentes:Wikipedia,Google,Youtube
La leyenda.
La leyenda es un relato tradicional en el que se recogen acciones o sucesos extraordinarios que son ficticios, pero que se presentan como realmente hubieran sucedido. Las leyendas están presentes en la tradición literaria de muchos pueblos.
Generalmente nacieron como relatos orales y fueron difundiéndose así entre las gentes de un lugar. Solían incluir elementos fantásticos que producían asombro y admiración en quienes las escuchaban.
Muchas leyendas se crearon para dar respuesta a cuestiones como el origen se
una determinada costumbre o la formación de elementos naturales (montañas, ríos...)
Imagen: Google
Video: YouTube
Hiperenlace: Wikipedia
Generalmente nacieron como relatos orales y fueron difundiéndose así entre las gentes de un lugar. Solían incluir elementos fantásticos que producían asombro y admiración en quienes las escuchaban.
Muchas leyendas se crearon para dar respuesta a cuestiones como el origen se
una determinada costumbre o la formación de elementos naturales (montañas, ríos...)
Imagen: Google
Video: YouTube

jueves, 13 de febrero de 2014
Tabla: Pronombres Personales
|
|
Primera Persona |
Segunda Persona |
Tercera Persona |
Singular |
Tónicos |
Yo, mi, conmigo. |
Tú, usted, ti, conmigo. |
Él, ella, sí, consigo |
Átonos |
Me
|
Te
|
Se, lo, la, le |
|
Plural
|
Tónicos |
Nosotros, nosotras |
Vosotros/as, ustedes |
Ellos, ellas, sí, consigo |
Átonos |
Nos |
Os
|
Se, los, las, les |
miércoles, 12 de febrero de 2014
Mañanicas de mayo :D
En las mañanitas Sale el mayo hermoso
del mes de mayo con los frescos vientos
cantas los ruiseñores, que le ha dado marzo
retumba el campo. de céfiros bellos.
En las mañanicas, Las luvias de abril
como son fresas, flores le trajeron:
cubren los ruiseñores púsose guirnaldas
las alamedas. en rojos cabellos.
Ríense las fuentes Los que eran amantes
tirando perlas amaron de nuevo
a las frorecillas y los que no amaban
que están más cerca. a buscarlo fueron.
Vistense las plantas Y luego que vinieron
de varias sedas, mañanas de mayo
que sacar colores cantan los ruiseñores
poco les cuesta. retumba el campo.
Los campos alegran
tapetes varios,
cantan los ruiseñores
retumba el campo.
del mes de mayo con los frescos vientos
cantas los ruiseñores, que le ha dado marzo
retumba el campo. de céfiros bellos.
En las mañanicas, Las luvias de abril
como son fresas, flores le trajeron:
cubren los ruiseñores púsose guirnaldas
las alamedas. en rojos cabellos.
Ríense las fuentes Los que eran amantes
tirando perlas amaron de nuevo
a las frorecillas y los que no amaban
que están más cerca. a buscarlo fueron.
Vistense las plantas Y luego que vinieron
de varias sedas, mañanas de mayo
que sacar colores cantan los ruiseñores
poco les cuesta. retumba el campo.
Los campos alegran
tapetes varios,
cantan los ruiseñores
retumba el campo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)