Seguidores
miércoles, 30 de abril de 2014
Unidad 11: Dictado Para todos los gustos
Entre las razas más apreciadas del gato doméstico están el gato persa, el gato de Angora, el gato siamés y el gato europeo. El color del pelo es muy variado: blanco, grisáceo, canela, negro o amarillento. Algunos de ellos tienen el pelaje largo, sedoso y fino, y otros lo tienen corto, suave y brillante. Pero todos ellos tienen en común unos grandes y preciosos ojos que brillan en la oscuridad.
martes, 29 de abril de 2014
El Rocío.
viernes, 25 de abril de 2014
Un caso real
Nicolás y Gabriela viven con sus padres y abuelos en un pequeño pueblo de Rumanía. Su padre es un buen ingeniero y su madre ejercía su profesión de médico en el hospital de la comarca hasta que no cerraron, pero hace tiempo que no encuentran trabajo y viven todos de lo que gana el abuelo trabajando en la mina. La situación de la familia es mala, por eso han decidido emigrar a un país mediterráneo, donde la vida puede ser más fácil para todos.
Hablan de tener una casa bonita, un coche, y de poder trabajar en sus profesiones.
Hablan de tener una casa bonita, un coche, y de poder trabajar en sus profesiones.
Los abuelos no podrán acompañarlos, son demasiado mayores para viajar.
Cuando seamos mayores.

jueves, 24 de abril de 2014
Juan R. Jiménez
que recrea poéticamente la vida y muerte del burro Platero
Gabriel García Márquez
miércoles, 23 de abril de 2014
Shakespeare
Miguel de Cervantes
Miguel de Cervantes Saavedra fue un soldado, novelista, poeta, dramaturgo español. Es considerado una de las máximas figuras de la literatura española y universalmente conocido por haber escrito Don Quijote. Don Quijote fue la primera obra genuinamente desmitificadora de la tradición caballeresca y cortes, por el tratamiento burlesco que da a la misma.
martes, 22 de abril de 2014
Juan R. Jimenez
Juan Ramón Jiménez Mantecón (Moguer, Huelva, 23 de diciembre de 1881 – San Juan, Puerto Rico, 29 de mayo de 1958) fue un poeta español, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1956, por el conjunto de su obra, designándose como trabajo destacado de la misma, la narración lírica Platero y yo:
Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro. Lo dejo suelto y se va al prado y acaricia tibiamente, rozándolas apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas... Lo llamo dulcemente: ¿Platero?, y viene a mí con un trotecillo alegre, que parece que se ríe, en no sé qué cascabeleo ideal...
Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro. Lo dejo suelto y se va al prado y acaricia tibiamente, rozándolas apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas... Lo llamo dulcemente: ¿Platero?, y viene a mí con un trotecillo alegre, que parece que se ríe, en no sé qué cascabeleo ideal...
Gabriel
Gabriel José de la Concordia García Márquez más conocido como Gabriel García Márquez fue un escritor, novelista,cuentista, guionista, editor y periodista colombiano. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura. Una de sus obras es Cien años de soledad:
Cien años de soledad es una novela del escritor colombiano Gabriel García Márquez, ganador en 1982 del Premio Nobel de Literatura. Es considerada una obra maestra de la literatura hispanoamericana y universal, es una de las obras más traducidas y leídas en español.1 Fue catalogada como una de las obras más importantes de la lengua castellana durante el IV Congreso Internacional de la Lengua Española celebrado enCartagena de Indias en marzo de 2007.2 Fue incluida en la lista de las 100 mejores novelas en español del siglo XX del periódico español El Mundo,3 en la lista de los 100 libros del siglo XX del diario francés Le Mondey en los 100 mejores libros de todos los tiempos del Club de libros de Noruega.4
Cien años de soledad es una novela del escritor colombiano Gabriel García Márquez, ganador en 1982 del Premio Nobel de Literatura. Es considerada una obra maestra de la literatura hispanoamericana y universal, es una de las obras más traducidas y leídas en español.1 Fue catalogada como una de las obras más importantes de la lengua castellana durante el IV Congreso Internacional de la Lengua Española celebrado enCartagena de Indias en marzo de 2007.2 Fue incluida en la lista de las 100 mejores novelas en español del siglo XX del periódico español El Mundo,3 en la lista de los 100 libros del siglo XX del diario francés Le Mondey en los 100 mejores libros de todos los tiempos del Club de libros de Noruega.4
lunes, 21 de abril de 2014
Las etiquetas de los productos.
La etiqueta de cualquiera de los productos que consumimos habitualmente tiene que cumplir un doble objetivo. Por un lado, tiene que atraer al posible comprador y llamar su atención. Por eso, las etiquetas suelen tener colores fuertes o imágenes atractivas. Por otro lado, cada etiqueta debe ofrecer información precisa sobe el producto: el nombre de la marca, qué ingredientes tiene, en qué cantidades, cuál es la fecha de caducidad o de consumo preferente... Toda esta información hace que los consumidores podamos saber exactamente qué estamos comprando.
El comienzo de los cuentos.
La mayoría de los cuentos populares comienzan situando la acción en un momento y en un lugar, aunque estos no sean concretos. Asimismo, en el comienzo, de estos cuentos se suele presentar al personaje principal del relato. Por ejemplo: Hace mucho tiempo, en un pequeño pueblo, vivía una joven muchacha. Sin embargo, muchos de los cuentos que se escriben hoy en día nos meten de lleno el la historia sin presentarnos previamente al personaje y sin situarnos en el tiempo en un lugar concreto. Así ocurre en el cuento que acabas de leer.
miércoles, 16 de abril de 2014
Ortografia Visual Unidad 10
está |
estoy |
estuvimos |
día |
tío |
tenía |
iban |
Bien |
también |
llegué |
allá |
allí |
viene
|
vamos |
voy |
Había
|
hubo |
hemos |
conmigo |
contigo |
alrededor
|
Los ciervos de Sierra Morena
El ciervo habita en las montañas andaluzas de Sierra Morena desde tiempos remotos.Si decides ponerte en acción,con un poco de precaución no es difícil observarlo,ya que por las montañas suele bajar en dirección a los ríos.La población de ciervos es muy abundante,por lo que este animal no necesita especial protección.Pese a ello,los guardas forestales inspeccionan a menudo las zonas donde habitan.
domingo, 13 de abril de 2014
No es mi problema
Érase una vez un ratón que vivía cómodamente en una granja donde había otros animales. Un día, curiosamente un paquete que había recibido el granjero, descubrió una ratonera y tuvo mucho miedo porque se dio cuenta de que querían cazarlo y se le iba a acabar la buena vida.
Enseguida salió gritando al patio de la granja: ((¡Hay una ratonera en la casa! ¡Hay una ratonera en casa!)) Pero nadie pareció alarmarse y no le hicieron caso.
La gallina pasó junto a el y le dijo cacareando: ((Una ratonera es para los ratones, ¿no? Entonces a mí no me importa nada)).
El ratón pidió ayuda al cordero, pero este dijo: ((Lo siento ratón, rezaré para que no te pase nada)).
El ratón se dirigió a la vaca y esta le dijo: ((¿Qué tiene que ver eso conmigo? Yo soy grande y fuerte y esas cosas pequeñas no me importan)).
Desanimado, regresó a su granjero, y aquella misma noche escuchó el ruido que hacía la ratonera al cerrarse. Pero no había atrapado un ratón, sino una serpiente. La granjera se acercó a ver lo que había y la serpiente la picó. La mujer cayó enferma con fiebre y su marido, pensando que le sentiría bien tomar algo caliente, mató a la gallina para prepararle caldo. Como la mujer n mejoraba, fueron a visitarla todos sus familiares y el granjero mató al cordero para darles de cenar. Finalmente, la granjera murió y su marido tuvo que vender la vaca para cubrir los gastos del funeral.
Enseguida salió gritando al patio de la granja: ((¡Hay una ratonera en la casa! ¡Hay una ratonera en casa!)) Pero nadie pareció alarmarse y no le hicieron caso.
La gallina pasó junto a el y le dijo cacareando: ((Una ratonera es para los ratones, ¿no? Entonces a mí no me importa nada)).
El ratón pidió ayuda al cordero, pero este dijo: ((Lo siento ratón, rezaré para que no te pase nada)).
El ratón se dirigió a la vaca y esta le dijo: ((¿Qué tiene que ver eso conmigo? Yo soy grande y fuerte y esas cosas pequeñas no me importan)).
Desanimado, regresó a su granjero, y aquella misma noche escuchó el ruido que hacía la ratonera al cerrarse. Pero no había atrapado un ratón, sino una serpiente. La granjera se acercó a ver lo que había y la serpiente la picó. La mujer cayó enferma con fiebre y su marido, pensando que le sentiría bien tomar algo caliente, mató a la gallina para prepararle caldo. Como la mujer n mejoraba, fueron a visitarla todos sus familiares y el granjero mató al cordero para darles de cenar. Finalmente, la granjera murió y su marido tuvo que vender la vaca para cubrir los gastos del funeral.
miércoles, 9 de abril de 2014
Fabulistas famosos.
Esopo fue el primer gran fabulosa de la historia de la literatura. Vivió en la Grecia Antigua y se cree que era un esclavo dotado de gran inteligencia e ingenio. Según parece, muchos de los cuentos de Esopo eran tan conocidos y valorados en Atenas que se utilizaban en las escuelas para enseñar a los niños modelos de conducta.
Las historias de Esopo han llegado a nuestros días gracias a que, posteriormente, muchos escritores incluyendo de sus obras esas antiguas fábulas. Entre esos escritores cabe mencionar a Iriarte y a Samaniego, los dos fabulistas más representativos de la Literatura española.
Las historias de Esopo han llegado a nuestros días gracias a que, posteriormente, muchos escritores incluyendo de sus obras esas antiguas fábulas. Entre esos escritores cabe mencionar a Iriarte y a Samaniego, los dos fabulistas más representativos de la Literatura española.
La fábula.
La fábula es uno de los tipos de relatos de mayor tradición en la Literatura. Aunque en la actualidad siguen escribiéndose fábulas, las más conocidas son muy antiguas. Esas fábulas clásicas, transmitida de generación en generación, muestran que hay que hacer ante determinadas situaciones. Y es que en estos relatos, normalmente protagonizados por animales, siempre se plantea un conflicto del que se puede extraer una enseñanza.
La enseñanza de las fábulas se llama moraleja y habitualmente se expresa en un par de versos situados al final del texto.
La enseñanza de las fábulas se llama moraleja y habitualmente se expresa en un par de versos situados al final del texto.
martes, 8 de abril de 2014
Vocabulario Ortográfico y Visual. Unidad 10
.En el bosque plácidamente pase por los arboles alegre y feliz.Se remansaba el bosque y los ríos cuando salio el viento.
.Yo me sentía vanidoso cuando estuve de vuelta en casa y estar con mis padres después de esa aventura.
.El armonioso canto de los pájaros cuando me levanto me da una gran energía por las mañanas.
.El documental que vi sobre la prehistoria del neolítico fue majestuoso, mis amigos lo hicieron muy bien.
.La tentación de decirle a mi padre que me comprara este juguete para mi prima era muy grande.
.Aquel niño se resignaba ante los juguetes que le trageron sus padres y los reyes magos.
.A los ladrones les acechaba la pasma con pistolas, bazookas y helicópteros de caza.
.Nosotros nos balanceamos en el columpio del revés boca arriba y jugando con juguetes.
.En el barco los piratas divisaban la isla gracias al catalego que miraba a 2km.
.Yo emprendí un viaje desde Andalucía hasta Groenlandia en avión y volvimos en barco.
.Yo me sentía vanidoso cuando estuve de vuelta en casa y estar con mis padres después de esa aventura.
.El armonioso canto de los pájaros cuando me levanto me da una gran energía por las mañanas.
.El documental que vi sobre la prehistoria del neolítico fue majestuoso, mis amigos lo hicieron muy bien.
.La tentación de decirle a mi padre que me comprara este juguete para mi prima era muy grande.
.Aquel niño se resignaba ante los juguetes que le trageron sus padres y los reyes magos.
.A los ladrones les acechaba la pasma con pistolas, bazookas y helicópteros de caza.
.Nosotros nos balanceamos en el columpio del revés boca arriba y jugando con juguetes.
.En el barco los piratas divisaban la isla gracias al catalego que miraba a 2km.
.Yo emprendí un viaje desde Andalucía hasta Groenlandia en avión y volvimos en barco.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)